Situación epidemiológica del sarampión en México

En la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, hasta el 13 de marzo del 2025, se han confirmado 611 casos de sarampión en cuatro países: Estados Unidos (301), Canadá (278), México (22) y Argentina (10).
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus.
Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema.
Periodo de incubación: 7 a 21 días, promedio 14 días.
Cuadro clínico: se caracteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik). El exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación furfurácea.

¿Cómo podemos prevenir la enfermedad?
¡Completando el esquema de vacunación de nuestros pequeños! Es una vacuna que está incluida dentro del esquema nacional de inmunizaciones en México.
